Congreso Futuro 2024 - Día 3
17 de Enero 2024
MIERCOLES 16 DE ENERO
VANGUARDIA EN EJERCICIO
Animashree Anandkumar (US)
Machine learning: la profesora de las máquinas que predicen el futuro
Especialista en IA, machine learning y sus aplicaciones a diferentes ámbitos científicos.
Carlo Casonato (IT)
¿Podemos confiar en los algoritmos?: la revolución ética de la IA
Especialista en bioética, aboga por una IA centrada en el ser humano y en sus derechos fundamentales.
Georgios N. Yannakakis (GR)
¿Cómo mantenerse vigente en la era de la IA?
Dir. Instituto de Juegos Digitales de Malta. Especialista en juegos digitales y el impacto de la IA en entretenimiento y la educación.
Paulina Assmann (CL)
La computación cuántica puede iluminar el futuro
Astrofísica, experta en cyberseguridad usando tecnología cuántica, a través de llaves criptográficas "impredecibles".
Miguel Ángel Cañada (ES)
La ciberseguridad una prioridad en la era de la IA
Especialista en Ciberseguridad, Vicepresidente del The European Cyber Security Organisation.
REAPRENDIZAJE EN LA TRANSICIÓN DIGITAL
Bruno Patiño (FR)
¿Cómo habitar un mundo sumergido en un océano de datos?
Periodista y escritor que ha criticado la capacidad que tenemos para desconectarnos de las pantallas.
Christa Prusskij (FI)
Alfabetización de niños y adolescentes para evitar falsedad, violencia y adicción a las pantallas
Pionera en educación mediática y alfabetización digital. Busca empoderar a la niñez frente al mundo digital.
Juan Yuz (CL)
Amenazas y oportunidades en el uso de la IA en la educación superior
Rector de la U. Técnica Federico Santa María de Chile.
Ghislaine Dehaene-Lambertz (FR)
¿Cómo afectan las pantallas en el desarrollo neuronal e inteligencia en los primeros años de vida?
Pediatra, neurocientífica e investigadora sobre el funcionamiento del cerebro infantil.
Maria Emilia Beyer (MX)
El rol de la divulgación y los museos de ciencias en la formación de ciudadanos del futuro
Bióloga especializada en Historia y Filosofía. Directora museo de Ciencia de México.
Florencia Álamos (CL)
Educación en la era de la IA: nuestro cerebro entre luces y sombras
Neurocientífica, coordiandora de la mesa Educación del Futuro.
Min Zhang (CN)
¿Cómo la IA nos permite descubrir el funcionamiento del cerebro?
Especialista en recuperación de Información Web, análisis de comportamiento de usuario y minería de datos.
BLOQUE 13
REENCANTAMIENTO CON LA CIENCIA
Leila Sloman (US)
¿Por qué las matemáticas son importantes para la inteligencia, el pensamiento crítico y la convivencia social?
Matemática y periodista, divulgadora científica con foco en relevar el uso de las matemáticas y su impacto para la sociedad moderna.
Mario Ponce (CL)
¿Cómo con 33 preguntas podemos saber quién es cualquier persona en el planeta?
Ex decano Matemáticas UC, Presidente de la Sociedad de Matemáticas de Chile.
Christophe Galfard (FR)
¿Por qué el universo inspira y fascina a los humanos?
Físico discípulo de Stephen Hawking. Se dedica a explicar los misterios del universo.
BLOQUE 14
CONCILIACIÓN TECNOLÓGICA
Barbarita Lara (CL)
La importancia de las carreras STEM en el desarrollo de la tecnología
Investigadora, codificadora , emprendedora social e ingeniera en informática. Ganadora del MIT Technology Review: Innovadores menores de 35 años LATAM.
Claudia López (CL)
Cómo la ética es la clave para preservar al humano en la IA
Ingeniera civil informática, experta en computación social, sesgo y enfoque de género.
Juan Carlos Niebles (CO)
¿Puede la IA desarrollar creatividad y emociones?
Ingeniero eléctrico, especialista en visión computacional, robótica e IA.
Cecilia Celeste Danesi (AR)
Desafiando el imperio de los algoritmos
Abogada e investigadora. Especializada en IA, género y derechos.
Maricela Muñoz (CR)
La importancia de la diplomacia científica en la era de la IA
Diplomática y economista. Experta en diplomacia científica y prospectiva estratégica centrándose en tecnologías disruptivas y la innovación.
Bruce Allyn (US)
El futuro de la toma de decisiones: ¿tendremos que negociar con IA?
Doctor en Economía Política y Máster en estudios Soviéticos de la Universidad de Harvard.
🤳 Síguenos en:
Youtube: @TV SENADO CHILE
Twitter: @senado_chile
Instagram: senadochile
flickr 📷 Senado_Chile
***********************
Web: tv.senado.cl 💻
Contenido: Comisiones - Programas - Seminarios - Noticias
Término y condiciones de uso del material audiovisual. https://bit.ly/2E6nxgp
Artículos Relacionados

Congreso Futuro 2024 - Día 6
20/01/2024
Congreso Futuro 2024 - Día 5
19/01/2024
Congreso Futuro 2024 - Día 4
18/01/2024